HISTORIA DE VIDA DE UN
CONSTRUCTOR DE CAMINOS
Horacio Jesús Juárez Figueroa, era hijo de Horacio Jesús Juárez Figueroa, nació un 4 de marzo de 1914, en Bs As. Capital Federal
Hijo
de Joaquín Juárez Celman y María Esther Figueroa Alcorta. Venía de familias de políticos,
de aquella época
Miguel
Juárez Celman, fue presidente de la República Argentina, entre los años 1886 y
1890 y era el tío de mi papá
Su
madre, María Esther Figueroa, fue sobrina de José Figueroa Alcorta, quién
fue Presidente de la República Argentina, entre 1906 y 1910
Se
educó en Internados de la Iglesia Católica, cómo se estilaba en ésa época.
Su
Educación fue especializarse cómo “Técnico en construcción de puentes”, algo
con lo que soñó desde pequeño
Se
especializó, en la construcción de puentes, “denominados romanos” o “puente de arcos
Se
los denominaban así, puentes romanos o de arcos, porque
estaban construidos
básicamente por una sección curvada hacia arriba, que se apoya en unos soportes
o estribos y que abarca una luz o espacio vacío.
En
el año 1937 en la presidencia de Agustín P Justo, fue nombrado en Vialidad Nacional,
y su primer destino fue el DISTRITO 12 DE VIALIDAD NACIONAL, QUE SE ENCONTRABA
EN NEUQUÉN.
Llegó
a la Provincia del Neuquén, para trabajar en una Comisión de Inspección y Construcción
de caminos y puentes, por el norte Neuquino.
Y
su sueño de pequeño, se cumplió, cuando comenzó con la construcción de puentes
De
esos puentes, llamados romanos o de arcos, que aún quedan, desperdigados en
toda la Provincia del Neuquén.
Estos
puentes, se han convertido en mudos testigos de los pioneros viales, de
aquellos hombres, que arremetían contra las inclemencias del tiempo, alejados
de sus familias y las comodidades de sus hogares
Se
entregaban a ese trabajo, permitiendo, de esta manera, una mejor vida para todo
aquel que elegía esta tierra, para afianzarse y trabajar
Mientras
realizaba un trabajo en la zona de Loncopué, conoce a la muchacha de la que se
enamoraría y que se convertiría luego en su esposa (Nélida Arriagada Alarcón)
A
partir de 1942, comienza a trabajar con la Inspección de Vialidad, que
construía el puente de la Rinconada, con su primera hija de 9 meses de edad (
yo) y su esposa Nélida
Ambas,
solíamos acompañarlo, por los caminos y por diferentes poblaciones o parajes,
donde debía realizar su trabajo
Muchas
veces, la carpa era el lugar en que vivíamos
Se
instala luego, en San Martín de los Andes, en dónde se comienzan a abrir
caminos cordilleranos
En
ese entonces, se llegaba a Bariloche por Paso del Córdoba, camino escarpado.
Era
este un camino especialmente complicado y era necesario mantenerlo en
condiciones, para que las personas pudieran transitar por él, durante todo el
año
Las
cuadrillas y campamentos viales hacían ese mantenimiento de manera continua,
debiendo vivir en malas condiciones, pasando necesidades, soportando grandes
nevadas, frio y carencias
Hasta
que se comienza a diseñar el camino de los 7 Lagos.
Se
trabajaba en verano, la Inspección de Obras de Vialidad Nacional, se realizaba a
través de La Empresa Grelousich (puede haber un error en la escritura del
nombre). Y era Juárez Figueroa, mi papá, quién intermediaba entre Vialidad
Nacional y la empresa
En
ese tiempo de verano, solían trabajar todos los días de la semana, con el fin
de adelantar el trabajo
Como
aún no llegaban los tráilers, las carpas eran los lugares donde dormíamos y
vivíamos
Hacían
campamento en el bosque y se reunían en las noches, al lado del fogón
Lo
hacían hombres y mujeres, porque como ya dije, las esposas e hijos solían
acompañarlos
Una
noche, cerca del Lago Villarino, mi mamá y mi papá, me dejaron dentro de la
carpa, mientras ellos, muy cerca comían un asado con el resto de los trabajadores
Habían
hecho un asado y era el momento del descanso y el disfrutar un rato con
compañeros de trabajo y familia
De
pronto, mi mamá ve que un hermoso perro, sale de dentro de la carpa, donde yo bebé,
me encontraba y se lo comenta a mi papá
Ni
un segundo se demoró, él, para pararse, tomar un asador y pegarle al hermoso
perro, que mamá vio salir de la carpa y que era nada más y nada menos ... “que
un puma”
No
podían creer lo ocurrido... Ya que hubiera sido posible, que el puma me atacara
dentro de la carpa, o me llevara consigo...
Esta
era la vida que llevaban mis padres en aquellos primeros tiempos. Muy dura y
difícil.
Pero
siempre la recordaban, con alegría, como una aventura de enamorados.
Eran
felices, aunque tuvieran que dormir en carpa y pasar por vicisitudes, como lo vivido,
con el puma
La
Empresa Grelousich, fue la que llevó a cabo durante años, la construcción del
anhelado camino que comunicaba, Villarino a Villa la Angostura.
Muchos
pobladores y turistas, gracias a los pioneros de Validad Nacional, comenzaron a
llegar por caminos más seguros, a San Martín de los Andes y a toda la Provincia
del Neuquén en general
Mi
papá siempre se sintió muy orgulloso de pertenecer a Vialidad Nacional y de
recorrer caminos, levantar puentes y unir ciudades, pueblos y parajes
Aunque
provenía de familias importantes, él nunca dudó de la decisión de dejar todo el
confort al que estaba acostumbrado, para dedicarse a trabajar en lo que siempre
soñó
Siento
un gran orgullo, por mí padre, que no escatimo esfuerzos, ni sacrificios, para
hacer más grande y transitable a esta Provincia, donde nací y a la que tanto
quiero
María
Esther Juárez de Obeid Y Mónica Mariña de Stocchetti
No hay comentarios:
Publicar un comentario